El nuevo Radar Ambiental surgió como iniciativa dentro del Foro para la Construcción de la Agenda Ambiental: nuestro dispositivo de participación para la co-creación de políticas públicas arraigadas en las experiencias y saberes de sus protagonistas.
Si te interesa alguna carrera ambiental, debajo podes acceder al contacto de la institución que la dicta para más información. Con esta nueva herramienta que se actualiza año tras año, estamos garantizando el acceso a información pública, gratuita y de calidad, generando la posibilidad de que cada persona pueda formarse donde elija.
Si conocés una carrera ambiental y no está publicada, escribinos a gobernanzaambiental@ambiente.gba.gob.ar.
Título | Tipo | Contacto | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional de La Plata |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 221 4236673 / 4230125 / 4230127 Email: deptoge@fahce.unlp.edu.ar Objetivos |
||||||
Profesorado de GeografíaUniversidad Nacional de La Plata |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 221 4236673 / 4230125 / 4230127 Email: deptoge@fahce.unlp.edu.ar Objetivos |
||||||
Doctorado en GeografíaUniversidad Nacional de La Plata |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 221 4236673 / 4230125 / 4230127 Email: deptoge@fahce.unlp.edu.ar Objetivos |
||||||
Doctorado en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de La Plata |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 2 años Teléfono: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 Email: pgrado@exactas.unlp.edu.ar Objetivos |
||||||
Maestría en Manejo Integral de Cuencas HidrográficasUniversidad Nacional de La Plata |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: 0054 221 423 6616 interno 36 / 0054 423 6758 int 448 Email: masterencuencas@agro.unlp.edu.ar ObjetivosContribuir a la formación de especialistas en el Cono Sur, con una concepción interdisciplinaria en el Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas y capacidad de actuación desde su especialidad en la solución de las problemáticas de América Latina. Planificación y gestión de proyectos. Manejo sustentable de los recursos naturales en cuencas de llanura. Manejo sustentable de los recursos naturales en cuencas de montaña. |
||||||
Licenciatura en Quimica y Tecnologia AmbientalUniversidad Nacional de La Plata |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 Email: ingreso@exactas.unlp.edu.ar ObjetivosLa Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental nace con la necesidad de avanzar en la comprensión que tenemos sobre el medioambiente y los procesos que lo gobiernan. Busca encontrar las relaciones entre las actividades llevadas adelante por el ser humano y sus efectos perjudiciales; estudia los indicadores que nos aportan información acerca de los ecosistemas con el fin de realizar evaluaciones de riesgo sobre los mismos; explora tecnologías alternativas capaces de reducir el impacto, y otras capaces de remediarlo. Finalmente indaga en la utilización de modelos predictivos que aporten datos para la toma de decisiones y la gestión de políticas ecocompatibles. |
||||||
Licenciatura en Diagnóstico y Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Centro |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: (54) (0) (249) 4385750 / (54) (0) (249) 4385757 Email: oficinadealumnos@fch.unicen.edu.ar ObjetivosDirigir, coordinar y/o participar en proyectos de diagnóstico ambiental. Elaborar informes de evaluación de impacto ambiental. Coordinación y/o participación en equipos interdisciplinarios de formulación y evaluación de proyectos, planes y programas de desarrollo socio-económico y ordenación territorial. Asesorar en el diseño de políticas de intervención y gestión ambiental. Estudiar y proponer medidas de protección ambiental en las actividades turísticas. |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional del Centro |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (54) (0) (249) 4385750 / (54) (0) (249) 4385758 Email: oficinadealumnos@fch.unicen.edu.ar ObjetivosEste título posibilita la continuación de los estudios en carreras de postgrado como Maestrías y Doctorados, a escala nacional e internacional. Además, el Licenciado está capacitado para trabajar en organismos públicos y privados, como asesor profesional en equipos interdisciplinarios, consultorías, etc., ya que su formación teórica y metodológica permite la elaboración, diseño y ejecución de estrategias integrales para la resolución de problemáticas geográficas concretas. |
||||||
Profesorado en GeografíaUniversidad Nacional del Centro |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en Tecnología AmbientalUniversidad Nacional del Centro |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (+54)(0249) 4385650 Email: futuros.estudiantes@exa.unicen.edu.ar ObjetivosDeterminar y diferenciar los aspectos fisico-químicos de los problemas ambientales. Corregir o mitigar el problema mediante soluciones técnico-económicas, enmarcadas en el contexto de las reglamentaciones y leyes vigentes. Diseñar, instalar, dirigir técnicamente, operar los aspectos tecnológicos de sistemas de procesos, equipos, máquinas, materiales, destinados a preservar factores ambientales y a corregir o mitigar impactos sobre éstos. Trabajar en equipos multidisciplinarios dedicados al estudio de impactos ambientales originados por obras o instalación de empresas. Participar en proyectos de investigación multidisciplinarios sobre la problemática ambiental en general. |
||||||
Analista Universitario en Monitoreo del AmbienteUniversidad Nacional del Centro |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (+54)(0249) 4385650 Email: futuros.estudiantes@exa.unicen.edu.ar ObjetivosInstalar y utilizar técnicas para medir parámetros físicos y químicos del ambiente en lugares abiertos y cerrados. Determinar cuali y cuantitativamente la presencia de factores de riesgo en aire, agua, materiales, productos. Evaluar los resultados proporcionados por las técnicas utilizadas y señalar la necesidad de métodos de mitigación, corrección o recuperación. Proporcionar apoyo técnico en estudios multidisciplinarios orientados a la evaluación del impacto ambiental de obras o de la instalación de empresas. Proporcionar apoyo técnico en proyectos multidisciplinarios orientados a estudios e investigación sobre la problemática ambiental en general. |
||||||
Especialización en Ambiente y Ecología de Sistemas AgroproductivosUniversidad Nacional del Centro |
Posgrado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 1 año Teléfono: (54) (0) (2281) 433291/2/3 Email: futuros.estudiantes@faa.unicen.edu.ar ObjetivosLos Especialistas en Ambiente y Ecología de Sistemas Agroproductivos estarán actualizados, capacitados y concientizados para aportar al desarrollo sustentable del sector agropecuario, tanto sea a través de su participación en el diseño y manejo de los agro-ecosistemas como en la gestión de políticas regionales sobre el uso de la tierra. |
||||||
Doctorado en ciencias aplicadas mención ambiente y saludUniversidad Nacional del Centro |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Arturo Jauretche |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (54) 11 4275-6100 Email: gestionambiental@unaj.edu.ar ObjetivosEl egresado/a podrá asesorar a establecimientos industriales o de servicios públicos o privados para su adecuación a las normas ambientales existentes a partir de las siguientes acciones; coordinar y participar de estudios de evaluación ambiental, generar informes técnicos; elaborar, dirigir y gerenciar proyectos, programas y políticas ambientales; llevar adelante la gestión e implementación de procesos de producción limpia e innovación productiva; diseñar y ejecutar sistemas de gestión ambiental y certificación. |
||||||
Licenciatura en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de Hurlingham |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 011 2066-1958 Email: biotecnologia@unahur.edu.ar ObjetivosLos/as profesionales contarán con una formación integral que les permitirán ocupar áreas de toma de decisiones en ámbitos gubernamentales, ejecutar políticas, estrategias y programas ambientales, generar proyectos de concientización y educación ambiental, así como también desempeñarse en el ámbito privado tanto en áreas ambientales específicas, por ejemplo en industrias, como desarrollando cada uno de los instrumentos previstos de la gestión ambiental (evaluaciones de impacto ambiental, auditorias ambientales, etc.) |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Ciencias del AmbienteUniversidad Nacional de Hurlingham |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: biotecnologia@unahur.edu.ar ObjetivosLas y los Técnicos Universitarios en Ciencias del Ambiente tendrán conocimientos para caracterizar los distintos procesos que se desarrollan en diferentes ambientes, en sus componentes e interacciones, bajo el paradigma que integra distintas ciencias que componen el campo ambiental. Tal concepción interdisciplinaria de la temática ambiental, permitirá que las y los egresados posean un dominio técnico que promueva la construcción de las soluciones más efectivas y eficientes a las diversas cuestiones y problemáticas ambientales a las que puedan enfrentarse. Las y los Técnicos Universitarios en Ciencias del Ambiente están orientados a la visibilización, caracterización y análisis de problemáticas ambientales urbanas, con un especial conocimiento de los procesos de contaminación que en este tipo de ambientes se desarrollan. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio de Areco |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 2 años Teléfono: 02326 453079 / 02326 421167 Email: contacto@unsada.edu.ar ObjetivosEl Técnico Universitario podrá participar en la elaboración de diagnósticos integrales de los problemas ambientales a distintas escalas espaciales y temporales, intervenir en el análisis de conflictos ambientales, identificando actividades involucradas, sistemas afectados, actores intervinientes y marco legal, colaborar en la planificación y ejecución de las tareas de relevamiento, muestreo, análisis e interpretación de la información ambiental, interactuar con otros profesionales especializados con el fin de: elaborar diagnósticos ambientales integrales, analizar conflictos e identificar medidas y/o estrategias de resolución de problemas, ejecutar estudios de campo, laboratorio o gabinete tendiente a la caracterización técnica de componentes o procesos ambientales en distintos medios (aéreo, acuático, terrestre), intervenir en la elaboración de informes técnicos que sinteticen el diagnóstico integral de sistemas ambientales en distintos contextos y para distintos destinatarios, colaborar en la elaboración de documentos para programas de educación ambiental, colaborar en la elaboración de informes o estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión y desarrollo, colaborar en la planificación y gestión ambiental tanto en empresas y corporaciones, organismos gubernamentales, y en organizaciones no gubernamentales, colaborar en la planificación e implementación de planes integrales de gestión de residuos, colaborar en la ejecución de programas de evaluación y remediación ambiental, y programas de manejo de contingencias y gestión del riesgo ambiental, y colaborar en la implementación de los aspectos ambientales de los planes de gestión territorial, en medio natural rural o urbano. |
||||||
Licenciatura en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de Avellaneda |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (011) 4229-2471 Email: ambienteyturismo@undav.edu.ar ObjetivosEl objetivo de la carrera es formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar ambientalmente proyectos productivos, de servicios y de protección, intervenir sobre problemas de deterioro ambiental e implementar medidas de salvaguarda de la calidad del ambiente, asumiendo un compromiso ético con la sociedad. |
||||||
Tecnicatura en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de Avellaneda |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (011) 4229-2471 Email: ambienteyturismo@undav.edu.ar ObjetivosEl objetivo de la carrera es formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar ambientalmente proyectos productivos, de servicios y de protección, intervenir sobre problemas de deterioro ambiental e implementar medidas de salvaguarda de la calidad del ambiente, asumiendo un compromiso ético con la sociedad. |
||||||
Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza y Áreas Naturales ProtegidasUniversidad Nacional de Avellaneda |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (011) 4229-2471 Email: ambienteyturismo@undav.edu.ar ObjetivosEl Técnico Universitario en Conservación de la Naturaleza y Áreas Naturales Protegidas poseerá conocimientos que le permitirán desarrollar acciones de gestión, control y vigilancia en ANP´s, asesoramiento e información a visitantes y pobladores, desarrollo de actividades de monitoreo de biodiversidad, asistir en el desarrollo de proyectos de investigación, asistir en la planificación de la gestión de áreas naturales protegidas mediante la utilización adecuada de la legislación vigente y los procesos administrativos inherentes al desempeño de sus funciones, manejar situaciones difíciles como control de incendios o participación en actividades de rescate de personas. |
||||||
Licenciatura en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de Moreno |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 0237 460-9300 / 011 2078-9170 Email: gestionambiental@unm.edu.ar ObjetivosLa carrera tiene como propósito formar profesionales y técnicos capacitados para dar respuesta desde las tres herramientas centrales de la gestión ambiental: la prevención, las acciones correctivas y la remediación, tanto en aspectos relacionados con los procesos productivos, las obras de infraestructura, el desarrollo urbano, la planificación territorial, el ordenamiento ambiental como en la participación en situaciones de desastres y emergencias naturales y antrópicas. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Gestión ambientalUniversidad Nacional de Moreno |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Gestión ambientalUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Maestría en Energías renovables y gestión sustentableUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en energías renovablesUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnicatura en Gestión AmbientalUniversidad Provincial del Sudoeste |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (0291) 4592550 Email: info@upso.edu.ar ObjetivosColaborar en tareas de tratamiento de efluentes, control de calidad de aire y su posterior evaluación. Colaborar en tareas de evaluación y control de disposición de residuos sólidos. Colaborar en la realización de evaluaciones de Impacto Ambiental. Participar en el diseño, planificación y ejecución de tareas de monitoreo de suelo, agua y aire. |
||||||
Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Grado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 4006-1500 int. 1161/1162/1163 Email: ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar ObjetivosPor su sólida formación básica y tecnológica estará preparado para generar tecnología y resolver problemas inéditos en sus ámbitos de desempeño. Por su preparación resultará especialmente apto para integrar la información proveniente de distintos campos disciplinarios concurrentes a un proyecto ambiental, como también para abordar proyectos de investigación y desarrollo, integrando o liderando equipos interdisciplinarios. Por su compromiso social estará preparado para ser promotor de un conocimiento al servicio del desarrollo social y generador de empleos en el marco permanente la sustentabilidad ambiental. La formación integral le permitirá administrar los recursos humanos y físicos que intervienen en el desarrollo de proyectos de ingeniería ambiental, con habilitación para el desempeño de funciones gerenciales acordes con su especialidad. La formación recibida le permitirá desarrollar estrategias de autoaprendizaje, mediante las cuales orientará acciones de actualización continua. |
||||||
Licenciatura en Análisis AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Doctorado en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: 4006-1500 Email: acarbajo@unsam.edu.ar ObjetivosEl Doctorado en Ciencias Ambientales (DCA) responde a la necesidad de generar un espacio académico en donde la formación de recursos humanos esté orientada al estudio y la gestión de la problemática ambiental, a un desarrollo tecnológico innovador que se plasme a partir de un enfoque interdisciplinario, con una visión integral del ambiente y su relación con la sociedad y con la capacidad de relacionar los factores que lo afectan y de prever sus consecuencias. |
||||||
Maestría en control de plagas y su impacto ambientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Curso de extensión |
|
||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Maestría en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: 4326- 5581 (int 103) Email: gestionambiental.unsam@gmail.com ObjetivosAl cabo de sus estudios, el egresado de la Maestría en Gestión Ambiental habrá adquirido sólida formación teórico-metodológica, adecuada para la reflexión académica, la investigación empírica y la gestión ambiental; conocimiento sobre las principales tecnologías de gestión ambiental, urbana y/o rural; conocimiento sobre las áreas sustantivas de la política ambiental; investigación en universidades, empresas u otros centros de I&D; habilidad y conocimiento para el análisis, diagnóstico y resolución de conflictos del ambiente; consultoría ambiental; y aptitud para su inserción profesional inmediata en áreas de planificación, asesoramiento técnico y docencia en la temática ambiental. |
||||||
Especialización en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en tecnologías e impacto ambiental de materiales plásticosUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en evaluación de contaminación ambiental y sus riesgos toxicológicosUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en EcologíaUniversidad Nacional Gerenal Sarmiento |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 4469-7500 Email: info@ungs.edu.ar ObjetivosGenerar conocimiento en ecología a través de la investigación y aplicarlo en el campo específico de la gestión territorial, tanto en ecosistemas urbanos, rurales y naturales. El egresado podrá realizar diagnósticos ambientales, elaborar propuestas de acción y manejo de los ecosistemas involucrados, identificar las cuestiones e instrumentos necesarios para la gestión sustentable de los recursos naturales (renovables y no renovables) y desarrollar alternativas científicas y tecnológicas, con apoyatura social, que minimicen la degradación y/o destrucción de la base ecológica de la producción y mejoren las condiciones del hábitat humano en su componente ambiental. Actualmente esta carrera cuenta con dos orientaciones: en Ecología Urbana y en Gestión de Recursos Naturales. Los egresados dispondrán de una formación ecológica amplia que les permitirá desarrollar sus habilidades en la proposición de un manejo sostenible de los recursos en los ambientes silvestres, rurales, periurbanos y urbanos y sus correspondientes correlaciones e interrelaciones, y en la elaboración de propuestas de acción tendientes a la sustentabilidad. La UNGS fue la primera universidad de América Latina en crear una carrera de grado y un área de investigación destinada a la Ecología Urbana. |
||||||
Licenciatura en Geografía (Virtual)Universidad Nacional de Quilmes |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnicatura Universitaria de Tecnología Ambiental y PetroquímicaUniversidad Nacional de Quilmes |
Título intermedio | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo SustentableUniversidad Nacional de Quilmes |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Diploma de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio ClimáticoUniversidad Nacional de Quilmes |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Doctorado en Estudios TerritorialesUniversidad Nacional de Quilmes |
Título intermedio | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Maestria en Ambiente y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional de Quilmes |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 5402234921705 Email: geofhum@mdp.edu.ar ObjetivosEl Licenciado en Geografía es un profesional capacitado para desarrollar tareas de investigación, planificación, gestión, asesoramiento, producción de información y docencia universitarias en tareas y problemas vinculados con la relación entre espacio y sociedad y con la organización de actividades humanas en el territorio. Por lo tanto, deberá ser capaz de: Conocer los conceptos e ideas básicas de las distintas disciplinas y corrientes de pensamientos acerca de la relación espacio-sociedad, Conocer los principales procesos que hacen a la organización del espacio con especial referencia a la Argentina y a América Latina, Plantear, diseñar y desarrollar proyectos de investigación acerca de temas sin problemas referidos a la relación espacio-sociedad, incluyendo la elaboración teórico-metodológica de la investigación, su diseño operativo y su realización, Construir y /o utilizar críticamente las técnicas de recopilación, procesamiento, elaboración y representación de información que sean necesarias para el desarrollo de las tareas enunciadas precedentemente, Elaborar informes y otras formas de comunicación de los resultados obtenidos, Integrarse activa y eficazmente en equipos de investigación, planificación, gestión, asesoramiento y producción de información. |
||||||
Maestría en Geografía de los Espacios LitoralesUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: 54 223 475-2626 Email: mespacioslitorales@gmail.com ObjetivosLa Maestría en Geografía de los Espacios Litorales contribuye a la formación de recursos humanos de excelencia, con capacidades, conocimientos, métodos y técnicas para interpretar, investigar y gestionar la organización, ocupación y el uso sostenible del litoral costero marino y fluvial. Los recursos humanos formados por el presente proyecto de maestría académica estarán capacitados para la producción de conocimiento interdisciplinario en la temática costero-ribereño. |
||||||
Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo UrbanoUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Semi-Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: 54 223 475-2626 Email: maestriagadufaud@gmail.com ObjetivosLa GADU aborda problemáticas ambientales del ámbito urbano, periurbano y rural, sin perder de vista las de escala global, y sus interrelaciones, desde un enfoque interdisciplinario, capacitando en el análisis y gestión de proyectos en la perspectiva de la calidad de vida y la sustentabilidad del desarrollo. Incluye en sus objetivos formar expertos en gestión ambiental urbana, y capacitar para la investigación, como instancias que se retroalimentan desde enfoques teóricos, metodológicos y operativos novedosos, acompañados de estrategias y herramientas innovadoras adaptadas a las necesidades actuales. Asimismo, promueve relaciones con sectores públicos y privados, capacitando para diseñar, evaluar y gestionar proyectos GADU con amplio potencial para abordar la complejidad que ofrece el territorio. |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: 4759-3528/3537/3578/0040 Email: licenciaturaengeografia@untref.edu.ar ObjetivosLa geografía analiza distintas problemáticas fundamentales para comprender el mundo de hoy. Desde el funcionamiento de los sistemas productivos y su impacto sobre el medio ambiente, los complejos procesos de urbanización y el ordenamiento territorial, las migraciones y la dinámica poblacional, hasta los procesos de escala planetaria como el cambio climático o las nuevas geopolíticas que surgen del actual proceso de globalización. Esta disciplina indaga y propone soluciones a partir de distintas herramientas y tecnologías de la información sobre el desarrollo de las sociedades en el territorio a partir de la multiplicidad de factores y procesos que interactúan: económicos, políticos, históricos, sociales, ambientales, productivos, culturales, entre otros. |
||||||
Profesorado en GeografíaUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: 4759-3528/3537/3578/0040 Email: licenciaturaengeografia@untref.edu.ar ObjetivosEsta carrera se destaca por su estructura curricular organizada por la diversidad del conocimiento sistemático propio de la disciplina y por actividades curriculares orientadas a la construcción específica del conocimiento didáctico para la enseñanza de la Geografía en sus diferentes niveles. El conocimiento de problemáticas geográficas mediante el trabajo interdisciplinario en Ciencias Sociales consolida su formación para el desarrollo profesional en la docencia, la investigación y el trabajo profesional, ahondando en perspectivas teóricas y metodológicas para el estudio y análisis de los factores y procesos que interactúan en las sociedades contemporáneas en su vínculo con el territorio: económicos, políticos, históricos, sociales, ambientales, productivos, culturales, entre otros. |
||||||
Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) |
Grado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 4759-3528/3537/3578/0040 Email: ingenieriaambiental@untref.edu.ar ObjetivosLa carrera de Ingeniería Ambiental es una disciplina de formación tecnológica que dará a los egresados la posibilidad de desarrollar la capacidad de diseñar, optimizar y adaptar procesos y tecnologías para diagnosticar, controlar y prevenir problemas de contaminación en el agua, aire y suelos; evaluar el impacto ambiental generado por la actividad humana y promover un modelo de desarrollo sustentable en equilibrio con el medio ambiente. |
||||||
Licenciatura en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional del Sur |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 (0291) 4595159 Email: quimica@uns.edu.ar ObjetivosLa formación del Licenciado/a en Ciencias Ambientales tiene un enfoque multidiciplinario y lo prepara para enfrentarse con el trabajo dentro de empresas, organizaciones y/o instituciones de acuerdo a normas internacionales y a la reglamentación nacional, provincial y/o municipal. |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional del Sur |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 (0291) 4595144 Email: geografia@uns.edu.ar ObjetivosEjercer la docencia en los diferentes niveles de educación en cualquier parte del pais, tanto en el ámbito estatal como privado; realizar actividades académicas y de investigacion para describir, explicar y comprender las problemáticas territoriales; participar en equipos interdisciplinarios para planificar la utilización racional de los recursos naturales y culturales; integrar equipos de diseño, implementación y evaluación de planes, programasy proyectos de desarrollo urbano y regional y de planificación estrategica; y analizar imágernes satelitales y documentos cartográficos para evaluar el impacto de la acción humana y los fenomenos naturales. |
||||||
Profesorado Universitario en GeografíaUniversidad Nacional del Sur |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: 54 (0291) 4595144 Email: geografia@uns.edu.ar ObjetivosComprender el espacio geográfico como proceso social, complejo y cambiante y la relación Sociedad-Naturaleza en los contextos espacio-temporales; lograr un profesor formado en lo pedagógico, cultural y profesional desde lo disciplinar y científico para cumplir con la función social que le compete; y desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario, organizar contenidos en áreas y diseñar proyectos institucionales. |
||||||
Doctorado en GeografíaUniversidad Nacional del Sur |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 (0291) 4595144 Email: geografia@uns.edu.ar ObjetivosCarrera acreditada ante CONEAU con Categoria "A" según Resolución RESFC-2019-381-APN-CONEAU#MECCYT con fecha 10 de septiembre de 2019. |
||||||
Maestría en GeografíaUniversidad Nacional del Sur |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en Gestión Ambiental UrbanaUniversidad Nacional de Lanús |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 011-5533-5600 int. 5150 Email: gaurbana@unla.edu.ar ObjetivosLa Licenciatura te capacita para intervenir en la gestión de los procesos ambientales urbanos desde el enfoque del desarrollo sustentable. Por ese motivo, se avanza en el análisis de la problemática ambiental urbana en Latinoamérica, la Argentina y sus áreas metropolitanas, desde la perspectiva de su administración y gestión. Los aportes teóricos y metodológicos para el análisis de las relaciones ambientales desde una visión ecosistémica también son parte de la currícula. Además, conocerás la legislación ambiental vigente, en su articulación con las políticas urbanas y los aportes de la educación ambiental, en el marco del enfoque técnico instrumental. |
||||||
Especialización en Ingeniería Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de Lomas de Zamora |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Maestría en Gestión de Residuos Sólidos UrbanosUniversidad Técnologica Nacional |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Ingeniería ambientalUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en caracterización de sitios contaminados y pasivos ambientales en aguas y suelosUniversidad Técnologica Nacional |
Curso de extensión |
|
||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en Estudio y Evaluación del Impacto AmbientalUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en Evaluación y Modelado del Riesgo ambientalUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en Gestión Ambiental PortuariaUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en Hidrogeologia Ambiental y Vulnerabilidad de acuíferosUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en inventario de emisiones atmosféricas en el marco de la evaluación ambientalUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Posgrado en Problemática Ambiental en la industria. Caracterización y tratamiento de efluentes industrialesUniversidad Técnologica Nacional |
|
|||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad Nacional de Luján |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Información AmbientalUniversidad Nacional de Luján |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en Información ambientalUniversidad Nacional de Luján |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Profesorado en GeografíaUniversidad Nacional de Luján |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio del Medio AmbienteUniversidad Nacional de Luján |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en gestión del patrimonio y turismo sostenibleUniversidad Nacional de Luján |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Maestría en Políticas ambientales y territorialesUniversidad de Buenos Aires |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en ciencias ambientalesUniversidad de Buenos Aires |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en GeografíaUniversidad de Buenos Aires |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Gestión Ambiental MetropolitanaUniversidad de Buenos Aires |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Programa de actualización en Arquitectura SustentableUniversidad de Buenos Aires |
||||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnologías Urbanas SosteniblesUniversidad de Buenos Aires |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Licenciatura en Gestión AmbientalUniversidad de San Isidro |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Tecnicatura en gestión ambientalUniversidad de San Isidro |
Tecnicatura |
|
||||
Oferta FormativaModalidad: Arancelada: no Duración: Teléfono: Email: Objetivos |
||||||
Especialización en Comunicación y AmbienteUniversidad Nacional de La Plata |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Semi-Presencial Arancelada: si Duración: 1 año Teléfono: 54 9 221 422-3770 / 0221 423-6778 Email: esp_medioambiente@perio.unlp.edu.ar ObjetivosPromover y fortalecer una formación de alta capacitación en el campo de la comunicación, el ambiente, el periodismo y la planificación. |
||||||
Profesorado de GeografíaUniversidad Nacional del Centro |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: (54) (0) (249) 4385750 / (54) (0) (249) 4385759 Email: oficinadealumnos@fch.unicen.edu.ar ObjetivosEste título permite una rápida inserción laboral en los distintos niveles del Sistema Educativo como son el Nivel Secundario y el Superior Universitario y No Universitario. Se adquiere una formación disciplinaria y pedagógica que propicia la participación en equipos de trabajo interdisciplinarios, investigación, diseño, planificación y evaluación de los conocimien tos del ámbito escolar. |
||||||
Doctor en Ciencias Aplicadas, Mención Ambiente y SaludUniversidad Nacional del Centro |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 5 años Teléfono: (0249) 438-5650 Interno 2006 Email: dcaas@exa.unicen.edu.ar ObjetivosPor su formación científica y preparación profesional, el Doctor en Ciencias Aplicadas Mención Ambiente y Salud estará capacitado para las siguientes actividades: Contribuir desde las Ciencias Básicas y Aplicadas, a la mejor comprensión, mitigación y/o solución de problemas relacionados con el ambiente y/o salud. Dirigir o formar parte de equipos de investigación para el abordaje interdisciplinario y original de tales problemas, desempeñándose en organismos públicos o privados, en el contexto de actividades de investigación, desarrollo y transferencia. Participar en actividades académicas en instituciones de educación superior y/u organismos científico-tecnológicos, contribuyendo a la actualización y mejora de la formación de los nuevos especialistas e investigadores en el Área del Ambiente y la Salud. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Arturo Jauretche |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (54) 11 4275-6100 Email: gestionambiental@unaj.edu.ar ObjetivosEl egresado/a podrá asesorar a establecimientos industriales o de servicios públicos o privados para su adecuación a las normas ambientales existentes a partir de las siguientes acciones; coordinar y participar de estudios de evaluación ambiental, generar informes técnicos; elaborar, dirigir y gerenciar proyectos, programas y políticas ambientales; llevar adelante la gestión e implementación de procesos de producción limpia e innovación productiva; diseñar y ejecutar sistemas de gestión ambiental y certificación. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en ViverismoUniversidad Nacional de Hurlingham |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: biotecnologia@unahur.edu.ar ObjetivosEsta carrera ofrece formación para el manejo agronómico responsable de sistemas de producción vegetal intensivos bajo cubierta con un sólido compromiso por el desarrollo socio-productivo local. Su perfil profesional se enfoca en la producción de plantas a través de distintos modelos productivos destinadas a aplicaciones ornamentales, paisajísticas, ambientales, alimenticias, medicinales y otros fines. Los/as técnicos/as podrán desempeñarse dentro de proyectos de producción, agregado de valor, distribución y comercialización de plantas nativas y exóticas; y de sus insumos, dentro de un vivero desde la escala de producción emprendedora unipersonal o familiar autogestionada hasta la escala productiva empresarial. Sus graduados/as podrán insertarse tanto en un rol técnico-práctico en emprendimientos productivos existentes, como crear y gestionar nuevos proyectos de viveros. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Producción Agroecológica PeriurbanaUniversidad Nacional de Hurlingham |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: biotecnologia@unahur.edu.ar ObjetivosLos/as técnicos/as en producción agroecológica periurbana serán profesionales comprometidos/as con la producción y promoción de la Agroecología, entendiendo que esta implica una forma de entender las actividades agropecuarias respetando el ambiente, cuidando los recursos naturales, además de ser eficiente desde el punto de vista económico y equitativa desde el punto de vista social. |
||||||
Licenciatura en Desarrollo AgrarioUniversidad Nacional de Hurlingham |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: biotecnologia@unahur.edu.ar ObjetivosEl/la Licenciado/a en Desarrollo Agrario tendrá una formación teórico-práctica que posibilite, mediante intervenciones profesionales adecuadas a las potencialidades y limitaciones del contexto de la realidad local y regional, desempeñarse en el manejo integral de los agroecosistemas con el objetivo de promover el desarrollo justo de los actores sociales presentes en los territorios. Podrá tener un manejo integral de los diversos criterios técnicos contemplando las dimensiones biológica, tecnológica, social, económica, cultural, ambiental y política de los agroecosistemas: sus componentes, procesos y productos agropecuarios entendiendo que el destino de la producción puede ser variado y con múltiples objetivos. |
||||||
Profesorado de GeografíaUniversidad Nacional de Hurlingham |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: educacion@unahur.edu.ar ObjetivosEl/la graduado/a será capaz de comprender de manera reflexiva cuál es el desafío pedagógico de su tiempo, y de abordar situaciones problemáticas frente a las cuales poder accionar. Tendrá una sólida capacidad para la elaboración, implementación, evaluación y seguimiento responsable de proyectos de enseñanza y aprendizaje vinculados a la Geografía y las ciencias sociales. Contará con una formación, de base humanista y científica, que articulará e integrará saberes específicos del propio campo, así como de la educación y de disciplinas afines teniendo como premisa la labor interdisciplinaria. Será un profesional consciente de sus deberes y derechos ciudadanos, respetuoso de la dignidad humana y responsable de sus actos profesionales. Dispondrá de capacidades comunicacionales, cognitivas y metodológicas para propiciar una enseñanza de calidad, y, de manera de favorecer el aprendizaje significativo de sus futuros alumnos. Comprenderá el valor de la Geografía y su enseñanza al servicio de la comprensión de la sociedad en la que vivimos. Estará capacitado para asesorar y tomar decisiones sobre los aspectos de planificación, coordinación y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje, elaboración y actualización de contenidos didácticos y acompañamiento pedagógico en el campo de la Geografía. |
||||||
Profesorado de BiologíaUniversidad Nacional de Hurlingham |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: (011) 2066-1958 Email: educacion@unahur.edu.ar ObjetivosEsta carrera permite articular los saberes disciplinares y pedagógicos de la Biología y abordar la enseñanza de las Ciencias Naturales en su conjunto. Los/as egresados/as podrán desempeñarse como docentes en escuelas medias, escuelas secundarias de adultos, institutos terciarios y universidades. El/la egresado/a será capaz de sustentar los principios y teorías de las Ciencias Biológicas, y a la vez tendrá la plasticidad necesaria para la adquisición de nuevos conocimientos y actualización permanente que requieren las disciplinas científicas. Será competente para comprender, generar y utilizar de manera crítica la investigación en su práctica profesional. Asimismo, reconocerá su rol de alfabetizador/a científico y tecnológico en el contexto histórico y sociocultural en el que desarrollará su tarea. A su vez, esta profesión requiere disposición para el trabajo multidisciplinario y en equipo, con apertura y respeto por las múltiples visiones tanto científicas como didácticas y pedagógicas. |
||||||
Licenciatura en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio de Areco |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 02326 453079 / 02326 421167 Email: contacto@unsada.edu.ar ObjetivosEl Licenciado estará capacitado para la evaluación y gestión ambiental de sistemas productivos (agropecuarios y acuáticos), urbanos e industriales de importancia regional, así como en los sectores energético, del transporte y de la minería. Además podrá investigar desde una perspectiva científica y técnica, analizarlos y evaluarlos a una escala regional y con capacidad para identificar y desarrollar soluciones técnica y económicamente factibles. Podrá desempeñarse tanto en organismos públicos como en empresas privadas y ONG. |
||||||
Tecnicatura en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de Moreno |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 0237 460-9300 / 011 2078-9170 Email: gestionambiental@unm.edu.ar ObjetivosLa carrera tiene como propósito formar técnicos capacitados para dar respuesta desde las tres herramientas centrales de la gestión ambiental: la prevención, las acciones correctivas y la remediación, tanto en aspectos relacionados con los procesos productivos, las obras de infraestructura, el desarrollo urbano, la planificación territorial, el ordenamiento ambiental como en la participación en situaciones de desastres y emergencias naturales y antrópicas. |
||||||
Tecnicatura en Producción SostenibleUniversidad Provincial del Sudoeste |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (0291) 4592550 Email: info@upso.edu.ar ObjetivosEntender sobre las dinámicas ecológicas y culturales del territorio y sus ruralidades. Colaborar en la planificación y gestión de agroecosistemas sostenibles. Participar en la aplicación de metodologías en los procesos de desarrollo y en el fortalecimiento de las organizaciones. |
||||||
Diplomatura en Gestión AmbientalUniversidad Provincial del Sudoeste |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 2 años Teléfono: (0291) 4592550 Email: info@upso.edu.ar ObjetivosParticipar en proyectos y actividades de áreas de gestión medioambiental. Realizar actividades de apoyo en el monitoreo, inspección y fiscalización del cumplimiento de las normas municipales por parte de la ciudadanía relacionadas con el ambiente. Colaborar con equipos multidisciplinarios encargados de asesorar a empresas en la Gestión Medioambiental. Identificar y analizar iniciativas que involucren a residuos sólidos y que puedan dar origen a pequeños emprendimientos. |
||||||
Economía Circular para la Sostenibilidad AmbientalUniversidad Provincial del Sudoeste |
Otra | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 1 año Teléfono: (0291) 4592550 Email: info@upso.edu.ar ObjetivosLas personas que se certifiquen en Economía Circular para la Sostenibilidad Ambiental estarán capacitadas, de acuerdo a las actividades que se detallan en el Perfil Profesional, para prestar servicios considerando las tres dimensiones de la sostenibilidad (social, ambiental y económica) y cómo se interrelacionan a fin de incorporarlas en proyectos y en modelos de gestión. Para alcanzar esta premisa podrán contribuir a la construcción de una cultura de sostenibilidad para implementar estrategias de Economía Circular; identificar el origen de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y la evolución en su generación; disponer de los conocimientos claves sobre los potenciales efectos en la salud y el medioambiente y la problemática de los vertederos; contar con conocimientos de valorización estratégica de residuos sólidos como elemento de sostenibilidad, proceso que implica el desarrollo de planes de acción tales como el manejo adecuado de los mismos, su reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición final. |
||||||
Instalación de Sistemas Eléctricos de Energías RenovablesUniversidad Provincial del Sudoeste |
Otra | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 1 año Teléfono: (0291) 4592550 Email: info@upso.edu.ar ObjetivosEste profesional está en condiciones de instalar componentes generadores de electricidad, ejecutar las canalizaciones; realizar el cableado; preparar, montar y conectar tableros, sistemas de puestas a tierra, acumulación y otros componentes; verificar y/o reparar componentes de las instalaciones, movimiento, traslado, fijación y maniobra de los componentes del sistema cumpliendo en todos los casos, con las normas que regulan el ejercicio profesional y aplicando pautas y normas vigentes de seguridad e higiene. |
||||||
Diplomatura en Turismo y AmbienteUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: extensioneeyn@unsam.edu.ar ObjetivosAbordar la temática de la sustentabilidad a nivel mundial y local, los principales problemas ambientales y la aplicación de estrategias de gestión local para una planificación sostenible del destino. Analizar los procesos de desarrollo turístico en tanto estrategias de cambio social y político. |
||||||
Diploma de Estudios Avanzados en Educación AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Posgrado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: 1 año Teléfono: 4006-1500 Email: cursosvinculacion.3ia@unsam.edu.ar ObjetivosLos contenidos del Diploma se organizan a través de cuatro seminarios en los cuales se brindará un marco teórico-conceptual y procedimental, integrado y sustentado en las perspectivas de la Educación Ambiental para aportar al mejoramiento de las tareas formación en diferentes ámbitos e instituciones como escuelas, institutos de formación docente, universidades, parques ecológicos, oceanarios, aviarios, jardines botánicos, Parques Nacionales, etc. |
||||||
Especialización en Gestión de la Sustentabilidad UrbanaUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Posgrado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: 4006-1500 Email: sustentabilidadurbana@unsam.edu.ar ObjetivosLa formación académica del programa brinda a sus estudiantes los conocimientos, herramientas y competencias y destrezas que requieren para asumir de modo efectivo las siguientes funciones: Aportar a la perspectiva del desarrollo sustentable a los diferentes actores involucrados en la gestión urbana. Diseñar y analizar políticas y programas públicos orientados al desarrollo urbano sustentable. Solicitar financiamiento a organismos nacionales o internacionales para el diseño y la implementación de políticas y programas públicos orientados al desarrollo urbano sustentable. Formular términos de referencia para la contratación de personas físicas o jurídicas especializadas en temas vinculados a la sustentabilidad urbana. Generar articulaciones con instituciones de la sociedad civil involucradas en temas de sustentabilidad urbana. |
||||||
Diplomatura en Gestión Local de Riesgos Socio-AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: diplomaturariesgosa@unsam.edu.ar ObjetivosLa Diplomatura en Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales persigue el propósito de acercar a los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado una alternativa educativa innovadora, flexible y de alta calidad, combinando una sólida formación en las áreas de la gestión institucional y el desarrollo local con una referencia permanente al campo de las políticas socio-ambientales. El programa apunta a que los participantes pongan en diálogo con sus saberes y prácticas, metodologías e instrumentos específicos aptos para diagnosticar problemas y amenazas, identificar oportunidades y contribuir a impulsar e implementar proyectos de Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales que sean útiles para prevenir desastres socioambientales; teniendo en cuenta que, en la implementación de políticas públicas de ordenamiento territorial y construcción social del territorio, requieren un énfasis especial los efectos que la ausencia de esas políticas puede provocar o reforzar en la vulnerabilidad de la población. |
||||||
Diplomatura en Comunicación AmbientalUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: diplocomunicacionambiental@unsam.edu.ar ObjetivosFortalecer la capacidad de abordar problemáticas socioambientales mediante un enfoque comunicacional sostenible, integral e inclusivo. Promover y fortalecer una formación integral en comunicación ambiental, estrategias y herramientas de comunicación estratégicas. Contribuir al desarrollo de conocimiento en métodos y técnicas innovadoras y paradigmas actualizados sobre comunicación socioambiental. Fomentar el desarrollo de habilidades profesionales, la realización de producciones comunicacionales en temas de ambiente y desarrollo sostenible. Profundizar en la gestión de la comunicación ambiental y la planificación de proyectos en la temática. |
||||||
Diplomatura en Políticas de Salud, Ambiente y TerritorioUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: diplocomunicacionambiental@unsam.edu.ar ObjetivosContribuir a la formación holística en salud ambiental a partir del conocimiento de los paradigmas actuales, planes y estrategias de gestión, experiencias locales, nacionales e internacionales. Fortalecer el abordaje territorial de la salud, los determinantes ambientales y sociales en la salud. Profundizar el desarrollo de habilidades profesionales, en temas de salud, ambiente y territorio. Abordar las estrategias de gestión socio ambiental y la planificación de proyectos con perspectiva socio ambiental. Establecer puentes de conocimiento sobre el abordaje de salud ambiental en el sector de la salud y en el campo ambiental. |
||||||
Diploma Superior en Gestión del Riesgo de Desastres AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: diplomaturariesgosa@unsam.edu.ar ObjetivosFortalecer las capacidades de quienes se interesen en el diseño e implementación de políticas que busquen reducir los impactos del cambio climático a partir de un enfoque de gestión de riesgos de desastres ambientales. Los objetivos son: Incrementar las capacidades de intervención de los actores interesados en las problemáticas socioambientales, por medio de la planificación, gestión y evaluación de planes y proyectos para la reducción de riesgos. Concientizar y sensibilizar a los actores públicos y privados sobre la necesidad de diseñar e implementar estrategias de gestión socioambiental. Formar profesionales capaces de formular propuestas y gestionar proyectos de prevención y mitigación de riesgos ambientales a través del diálogo de saberes. Fortalecer la relación entre instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales de distintos niveles de gobierno para diseñar e implementar herramientas técnicas específicas en el manejo de riesgos de desastres ambientales. |
||||||
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Otra | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: formacion.epyg@unsam.edu.ar ObjetivosFortalecer las capacidades de quienes se interesen en las prácticas de manejo de residuos, en orientación hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con inclusión social, brindando contenidos teóricos y prácticos. Interiorizar a las y los participantes en los marcos normativos que regulan la gestión de residuos sólidos urbanos y en su importancia, tanto para el desarrollo sostenible como para la construcción de una economía circular y en la institucionalización de las organizaciones. |
||||||
Planificación y Diseño Estratégico para el Desempeño de Organizaciones bajo el Enfoque de Economía CircularUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Curso de extensión | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: extensionepyg@unsam.edu.ar ObjetivosEl presente curso ofrece una serie de contenidos prácticos y teóricos con el fin de mejorar la planificación, gestión y el diseño estratégico de organizaciones bajo el enfoque de la economía circular. Con ello, se busca que las organizaciones sean capaces de ponderar los beneficios que les reportan distintas alternativas (escalamiento, agregado de valor, entre otras posibilidades) en virtud de sus intereses y necesidades. |
||||||
EcotoxicologíaUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Posgrado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Virtual Arancelada: si Duración: Menor a 6 meses Teléfono: 4006-1500 Email: toxicologia.3ia@unsam.edu.ar ObjetivosLa ecotoxicología es la disciplina científica que estudia los efectos de las sustancias químicas sobre los ecosistemas. Los estudios ecotoxicológicos proporcionan así las bases científicas para la gestión de los productos químicos: las autorizaciones para el uso de plaguicidas, los límites de las descargas de sustancias químicas en los efluentes industriales, la evaluación y remediación de sitios contaminados, la clasificación de los productos químicos. Las empresas, organizaciones, y organismos públicos deberán conocer los fundamentos de la ecotoxicología para una gestión adecuada de sustancias y productos químicos a lo largo de todo su ciclo de vida. |
||||||
Diplomatura en Energías RenovablesUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: si Duración: 1 año Teléfono: 4006-1500 Email: diplomaturaenergiasrenovables@intech.gov.ar ObjetivosEl egresado de la Diplomatura en Energías Renovables (DER) será un/a profesional con formación interdisciplinaria y una visión integral del panorama energético actual, capacitado/a para comprender, evaluar, diseñar e implementar soluciones basadas en fuentes de energía renovable. Contará con conocimientos teórico-prácticos fundamentales sobre las tecnologías eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa e hidrógeno verde, así como sobre los principios de almacenamiento y conversión electroquímica de energía, incluyendo aspectos químicos relevantes. |
||||||
Profesorado Universitario de Educación Superior en GeografíaUniversidad Nacional Gerenal Sarmiento |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 4469-7500 Email: info@ungs.edu.ar ObjetivosEjercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior. Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe. Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Tecnología Ambiental y PetroquímicaUniversidad Nacional de Quilmes |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: (54 11) 4365 7100 int. 5608 Email: tecnicaturas.unq@gmail.com ObjetivosEl Técnico Universitario en Tecnología Ambiental y Petroquímica estará capacitado para: Colaborar en la obtención, acondicionamiento, preparación y conservación de muestras químicas o biológicas. Participar en la recolección de muestras bajo criterio estadístico. Participar en el relevamiento de material, instrumental y preparados para análisis posteriores. Participar en la implementación de la operatoria general de un laboratorio de base tecnológica que atienda los principios de la ingeniería verde. Colaborar en la supervisión de la producción sustentable a diversas escalas de productos de origen tecnológico. Colaborar en la interpretación de los resultados experimentales obtenidos según criterios estadísticos adecuados a las normas de validación existentes. Participar en la elaboración de protocolos e informes de ensayos y resultados evaluando su impacto sobre el ambiente. Colaborar en la realización de auditorías internas dentro de sistemas de gestión ambiental. Participar en obras y emprendimientos de sectores productivos estratégicos como la industria del petróleo y afines. Participar en obras y procesos destinados a evitar la contaminación ambiental y/o biorremediar ambientes contaminados en áreas urbanas y rurales. Participar de emprendimientos individuales o grupales sustentables en áreas de su especialidad. |
||||||
Profesorado en GeografíaUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 5402234921705 Email: geofhum@mdp.edu.ar ObjetivosEnseñar Geografía y contenidos del campo disciplinar en espacios curriculares de los niveles de educación secundaria, superior no universitaria y superior universitaria; Planificar, supervisar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la Geografía para los niveles de educación secundario, superior no universitario y superior universitario; Asesorar en lo referente a la metodología y a los procesos de enseñanza de la Geografía; Diseñar, dirigir, integrar y evaluar diseños curriculares y proyectos de investigación e innovación educativa relacionados con la Geografía; Diseñar, producir y evaluar materiales destinados a la enseñanza de la Geografía; Planificar, conducir, supervisar y evaluar proyectos, programas, cursos, talleres, planes y otras actividades de capacitación, actualización y perfeccionamiento orientadas a la formación docente continua en Geografía. |
||||||
Licenciatura en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (0223) 475-3150 Email: infoexactas@mdp.edu.ar ObjetivosLa Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y su estructura. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. El ejercicio de la profesión independiente o en relación de dependencia se realizará a través de: a) Dirección y/o ejecución de trabajos específicos de investigación en biología básica o aplicada. b) Realización de arbitrajes, pericias y asesoramientos específicos relacionados con la profesión. c) Participación en la solución de problemas específicos, aplicando el conocimiento y metodologías adecuadas. d) Organización de laboratorios, institutos o ámbitos de investigación o desarrollo. e) Manejo y conservación de recursos naturales; elaboración de normas para la protección de la flora y fauna autóctona. f) Participación en equipos docentes y directivos de la Enseñanza Superior y Universitaria. |
||||||
Profesorado en BiologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: (0223) 475-3150 Email: infoexactas@mdp.edu.ar ObjetivosPlanificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Biológicas como disciplina, en todos los niveles del sistema educativo. Asesorar en todo lo referido a metodologías de enseñanza de las Ciencias Biológicas. Diseñar, realizar y evaluar planes de investigación sobre la práctica docente de la especialidad. Brindar asesoramiento pedagógico de formación docente y técnica de la especialidad. |
||||||
Maestría en Educación AmbientalUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Maestría | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 2 años Teléfono: (0223) 475-3150 Email: meambiental@mdp.edu.ar ObjetivosQuien egrese de la Maestría en Educación Ambiental tendrá una formación integral e interdisciplinaria con conocimientos adecuados de las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente. Es una persona con una formación ambiental fundamentada en el conocimiento de la realidad, la investigación, el trabajo de campo con una ética ambiental, basada en el respeto al bien común y la solidaridad intra e intergeneracional. Así mismo se espera que el/la Magíster en Educación Ambiental asuma un liderazgo para facilitar e integrar aspectos teóricos y prácticos y sea capaz de diagnosticar y evaluar programas y proyectos de formación en educación ambiental. |
||||||
Doctorado en Ciencias, Área BiologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: (0223) 475-3150 Email: infoexactas@mdp.edu.ar ObjetivosTiene como objetivo formar en investigación a quienes, habiéndose graduado, tengan interés en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en cualquier área de las Ciencias Biológicas. La formación de postgrado a través del Doctorado propende a reforzar el pensamiento crítico, la capacidad para plantear y resolver problemas científicos, así como también a abordar dichos problemas desde diversos puntos de vistas. Quien se doctore en Ciencias Biológicas reúne una sólida formación en diferentes áreas de las Ciencias Biológicas. Posee herramientas y habilidades para su inserción y desenvolvimiento tanto en el sistema científico-académico como en el de gestión y administración, en el país y en el extranjero, en el ámbito público y privado. Se adquiere la habilidad de desarrollar, planificar y dirigir proyectos de investigación científica y tecnológica relacionados con las Ciencias Biológicas. Poseen las habilidades requeridas para iniciarse en la formación de recursos humanos a través de la dirección de equipos de trabajo o participación en la docencia de grado y postgrado. |
||||||
Cursos de PosgradoUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) |
Posgrado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 1 año Teléfono: (0223) 475-3150 Email: cursospostexa@mdp.edu.ar ObjetivosLa oferta de cursos de posgrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata es cambiante y tiene muchos que estan vinculados a la temática ambiental. Podés encontrar en el link toda la información actualizada. |
||||||
Analista AmbientalUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 4759-3528/3537/3578/0040 Email: ingenieriaambiental@untref.edu.ar ObjetivosTítulo intermedio de la carrera de Ingeniería Ambiental. |
||||||
Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la TecnologíaUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) |
Diplomatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Semi-Presencial Arancelada: no Duración: 2 años Teléfono: (011) 3987-0609 / 0615 Email: infoposgrados@untref.edu.ar ObjetivosEl diplomado estará capacitado para conocer y comprender distintos campos de estudio y pensamiento de las humanidades ambientales e introducirse en en el hacer artístico tecnológico, fomentando prácticas éticas de cuidado y justicia ambiental; observar problemáticas específicas medioambientales y accionar con propuestas críticas y creativas desde la transdisciplina del arte, la ciencia y la tecnología; participar del medio artístico-cultural fomentando el hacer colectivo y participativo con contextos y comunidades específicas; y diseñar y desarrollar propuestas de investigación y creación apoyadas dentro de las humanidades ambientales y su cruce con el arte y la tecnología. |
||||||
Licenciatura en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional del Sur |
Licenciatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 (0291) 4595129 Email: dtobbf@uns.edu.ar ObjetivosIdentificar, clasificar, determinar y evaluar la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización –incluyendo formar extintas, restos y señales de actividad– así como su dinámica e interrelaciones. Monitorear y controlar poblaciones plaga, vectores y reservorios de agentes de enfermedades. Realizar control biológico de organismos. Realizar diseños demográficos y epidemiológicos. Programar y ejecutar acciones destinadas a la educación ambiental y sanitaria. Diagnosticar, biomonitorear y bioremediar aire, agua, aguas residuales, efluentes industriales y suelos. Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar estrategias de conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales. Programar, ejecutar y peritar acciones relacionadas con el ordenamiento del territorio. Planificar, asesorar, administrar y dirigir estaciones biológicas, áreas naturales, protegidas, bancos y colecciones biológicas, zoológicos, jardines botánicos, estaciones experimentales de cría y de cultivo de organismos, museos de ciencias naturales e instituciones afines. Identificar y valorar impactos producidos por la introducción de especies y diseñar, dirigir y ejecutar planes de mitigación. Planificar, dirigir, evaluar y ejecutar acciones para la reintroducción de especies autóctonas. Asesorar en el diseño de políticas relacionadas con la introducción de especies exóticas y el control de invasoras. Preparar, manipular, controlar la calidad de materiales de origen biológico y/o biomateriales. Identificar y controlar organismos y otras formas de organización supramolecular que afecten la salud de los seres vivos, del ambiente y los procesos de producción y conservación de los alimentos y materias primas. Controlar los agentes biológicos que afectan a la conservación de los documentos en materiales que forman parte del patrimonio cultural. Realizar pericias y análisis forenses de identificación y determinación de organismos y otras formas de organización supramolecular y mucho más. |
||||||
Profesorado en BiologíaUniversidad Nacional del Sur |
Profesorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 4 años Teléfono: 54 (0291) 4595129 Email: dtobbf@uns.edu.ar ObjetivosEnseñar Biología en los niveles de educación secundaria y superior no universitaria en contextos diversos; planificar, supervisar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Biología para los niveles de educación secundario y superior en contextos diversos; asesorar en lo referente a las metodologías y a los procesos de enseñanza de la Biología; diseñar, dirigir, integrar y evaluar diseños curriculares y proyectos de investigación e innovación educativas, relacionados con la Biología; diseñar, producir y evaluar materiales destinados a la enseñanza de la Biología; elaborar e implementar acciones destinadas al logro de la alfabetización científica en el campo de la Biología; planificar, conducir, supervisar y evaluar proyectos, programas, cursos, talleres, planes y otras actividades de capacitación, actualización y perfeccionamiento orientadas a la formación docente continua en Biología. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Medio AmbienteUniversidad Nacional del Sur |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 54 (0291) 4595144 Email: administracion.geologia@uns.edu.ar ObjetivosFormar profesionales capaces de gestionar y conservar los recursos naturales, evaluando impactos ambientales e implementando soluciones sostenibles para proteger el ambiente y la calidad de vida de la sociedad. Los graduados podrán intervenir en la planificación, el monitoreo y la gestión de proyectos para asegurar un desarrollo que no comprometa el bienestar futuro. |
||||||
Doctorado en BiologíaUniversidad Nacional del Sur |
Doctorado | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 5 años Teléfono: 54 (0291) 4595129 Email: lucas.figueroa@uns.edu.ar ObjetivosDoctorado en Biología constituye el mayor grado de perfeccionamiento en un área del conocimiento en las Ciencias Biológicas. Debe generar aportes originales a la disciplina, un marco de excelencia académica. Dichos aportes originales estarán expresados en una tesis de Doctorado de carácter individual, que el doctorando realizará bajo la supervisión de un Director o Directores de tesis. |
||||||
Tecnicatura en Gestión Ambiental UrbanaUniversidad Nacional de Lanús |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 011-5533-5600 int. 5150 Email: gaurbana@unla.edu.ar ObjetivosComo Técnico/a Universitario en Gestión Ambiental Urbana podrás observar, describir, clasificar y sistematizar información referente a los procesos y fenómenos involucrados en la gestión ambiental; administrar la información a partir de la construcción de bases de datos; aplicar técnicas de cartografía para procesos de ordenamiento ambiental en los que está involucrado el territorio urbano; interpretar a nivel de las tareas que involucra la gestión ambiental, la información proveniente de la fotogrametría, la teledetección y S.I.G.; participar en equipos multidisciplinarios para la elaboración de soluciones a conflictos ambientales a partir de la elaboración de programas y/o proyectos de administración y planificación ambiental; intervenir en todas las fases de los procesos de evaluación de impacto ambiental; desarrollar auditorías ambientales; y desarrollar una actitud responsable y cooperativa que le permita asumir el compromiso social que conlleva su práctica profesional. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en AgroecologíaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 011 2078-0500 Email: alumnos@agrarias.unlz.edu.ar ObjetivosEl Técnico/a debe poseer conocimientos, habilidades y actitudes para colaborar en la planificación de establecimientos agroecológicos; desarrollar estrategias agroecológicas para el monitoreo de sistemas de producción que tiendan a minimizar el uso de insumos. Implementar prácticas y técnicas agroecológicas; desarrollar criterios y metodologías para la evaluación de la sustentabilidad de distintas prácticas o modelos de agricultura considerando las dimensiones ambientales, productivas, económicas y socioculturales; colaborar en la gestión y evaluación de resultados comparativos de diversos tipos de establecimientos productivos; y administrar personal, realizar presupuestos y calcular costos de producción agroecológica. |
||||||
Tecnicatura Universitaria en Arboricultura y VivericulturaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora |
Tecnicatura | |||||
Oferta FormativaModalidad: Presencial Arancelada: no Duración: 3 años Teléfono: 011 2078-0500 Email: alumnos@agrarias.unlz.edu.ar ObjetivosLxs Técnicxs poseerán conocimientos, habilidades y actitudes para colaborar en la planificación de viveros y plantaciones forestales; instalar y organizar viveros para la producción de plantas, por lo que estará exigido a conocer perfectamente el material con el que va trabajar y los recursos tecnológicos de que dispone; producir plantines y realizar labores para su óptimo desarrollo; implantar especies en el lugar definitivo; ejecutar podas y raleos; evaluar la masa forestal implantada; colaborar en la gestión y evaluación de resultados; y administrar personal, realizar presupuestos y calcular costos. |
||||||
Especialización en Ingeniería AmbientalUniversidad Técnologica Nacional |
Especialización | |||||
Oferta FormativaModalidad: Semi-Presencial Arancelada: si Duración: 2 años Teléfono: (+54 11) 4867-7500 Interno 7401/02/03 Email: administracion@posgrado.frba.utn.edu.ar ObjetivosEl especialista en ingeniería ambiental estará capacitado para planificar sistemas de gestión de residuos, encarar y resolver los problemas ambientales desde una perspectiva ética que contemple los factores socio-ambientales, y proponer alternativas de resolución a los problemas de diseño y control de contingencia y emergencia del ambiente. |